reunion de grupo de jovenes


se invita a todos los jovenes a participar de la reunion de grupo que se realizá los dias domingos a las 17:00 solicitamos su precensia ya que estamos emprendiendo salidas a barrios y misiones en donde es necesaria la accion juvenil
te esperamos necesitamos de vos MAGUI GOROSITO
COORD DE GRUPO DE JOVENES
TEL 0385-155026851

Mailín conmueve hasta las lágrimas


DEVOCIÓN - Hoy finaliza la convocante festividad religiosa
Por Marcelo Lagos - Corresponsal en Añatuya

Villa Mailín, Avellaneda (C) Sin importar el frío, el viento y la tierra, una verdadera marea humana ingresaba ayer, en forma incesante, a Villa Mailín, para participar de los actos celebrativos finales en honor al Señor de los Milagros.

Miles y miles de peregrinos arribaron desde las primeras horas de la madrugada para agradecer, pedir y honrar al Señor Forastero que hizo de la humilde villa su propia casa.
Esa invasión tenía como protagonistas a porteños, santafesinos, cordobeses, chaqueños y tucumanos, que se mezclan con los santiagueños, para sumarse a una festividad religiosa única.
Mientras en el centro del pueblo y alrededor del Árbol Santo se multiplican las oraciones, las muestras de fe, de gratitud y las lágrimas; en otros sectores son muchos los visitantes que disfrutan de los variados entretenimientos que propone la villa: compran y consumen lo que los comerciantes ofrecen a su paso.
El padre Arsenio Barrionuevo, sacerdote tucumano, estuvo en la festividad por segunda vez, aunque en esta ocasión como predicador de la Novena.
Nuevamente quedó sorprendido por la fe de la gente que visita al Señor en su propia casa: “Lo que me llama la atención es cómo la gente, que viniendo de tantos lugares, en seguida se acostumbra a la cantidad de gente que hay aquí y deja de ser una multitud anónima”.
“Antes de las celebraciones se interesan por el otro y se conocen. Eso demuestra que Cristo une de tal forma que se superan todas las divisiones que puede haber de provincias, de regionalismos o de partidos políticos. Y no es porque no les interese, sino porque la fe hace que trascendamos todo lo que puede ser divisorio y eso es único aquí. La fe convoca a la gente y lo hace con respeto”, dijo.
“Esto me causa una impresión muy grande, más a mí, que soy muy amante de la piedad popular. Uno viene a acompañar, pero más que a enseñar, viene a aprender cómo es que un pueblo humilde y sencillo es capaz de expresar y vivir de esta manera la fe”, agregó.
Hoy, a la mañana, las actividades comenzarán a las 9.30, cuando se inicie la procesión, desde el templo hasta el templete, para luego dar comienzo a la celebración de la Santa Misa de despedida, que oficiará el obispo Francisco Polti.
Posteriormente será la procesión con la imagen del Señor de Mailín. Durante esta celebración se producirá el histórico encuentro con la imagen de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, como un gesto de unidad para el país, presente en esta festividad

LLAMADOS POR DIOS A SERVIR EN OTRO LUGAR











GRACIAS POR TODO PADRE SEBASTIAN Y SEA BIENVENIDO PADRE RAUL.
En lo que va del mes de mayo nos toca empezar con cambios, mientras que por un lado se va el padre sebastian a ocupar el cargo de Parroco ad solidum con el P julian cuve en la catedral basilica nuestra señora Del Carmen por otro lado lo reemplaza el Padre Raul Ibarra en la parroquia, les deseamos a los dos el mejor de los exitos en el futuro ya que estan respondiendo al llamado de Dios como lo hicieron hace mucho tiempo atras y mientras se recuesten en sus brazos el no los desamparara, desde ya entonces un calido abrazo para deirle hasta luego al P Sebastian y un abrazo fraterno para el P Raul diciendole bienvenido

EL LIBERAL Y LAS NOTICIAS SOBRE LOS CAMBIOS QUE AFECTAN NUESTRA PARROQUIA

Diario el liberal 16/03

PARTIDA - Continuará su trabajo pastoral en la parroquia del Buen Pastor

El padre Raúl Ibarra dará su última misa en Frías el domingo de Pascuas

20 años. Luego de permanecer durante dos décadas en la Inmaculada Concepción de Frías, el sacerdote deja la comunidad. Llega el padre Walter de la Iglesia

.FRÍAS, Choya (C) Dentro del reacomodamiento de sacerdotes iniciado en la Diócesis de Santiago del Estero, tras 20 años de trabajo pastoral en Frías, el padre Raúl Oscar Ibarra dejará la parroquia Inmaculada Concepción para seguir con su misión religiosa en la ciudad capital, y su última misa será la del domingo de 4 de abril, festejo de Pascuas.
Esto significa todo un acontecimiento para la “Ciudad de la Amistad”, porque es uno de los pocos sacerdotes que se mantuvo por muchos años al frente de un templo, donde realizó una importante tarea evangélica y tuvo un gran protagonismo social.
La confirmación comenzó a sonar a fines de 2009 y se consolidó en enero, cuando el obispo monseñor Francisco Polti le comunicó que su reemplazante será el padre Walter Eduardo de la Iglesia, quien hasta ahora desarrolla su trabajo pastoral en la Catedral Basílica santiagueña.
La tarea pastoral del padre “Migui” como se lo conoce en Frías, comenzó en 1989 luego de pasar un tiempo al frente de la parroquia Virgen del Carmen de Villa La Punta. A lo largo de estas dos décadas, en su rol de pastor, materializó acciones sociales importantes desde la concreción de nuevas instituciones dentro del plano religioso, hasta la participación en mediaciones de conflictos sociales que marcaron a fuego la vida política e institucional de Frías.


La Inmaculada Concepción se compone de 14 grandes comunidades y, a su vez, cada una está formada por tres pequeñas comunidades. "



Entre algunos de los hechos más destacados sobresale la continuidad y concreción del sueño que acuñaba la hermana María Lina Zaninnelli, de la congregación Hermanas Doroteas de Cemmo, como fue la apertura y puesta en mar cha del jardín de infantes y la educación primaria y Polimodal, bajo la órbita parroquial.
También mostró un permanente acompañamiento a los reclamos realizados por distintas organizaciones civiles y obreras a lo largo de todos estos años, destacándose el resonado caso de los obreros municipales en el año 1992. Además formó parte de la Convención Constituyente que a fines de la década del 90 formuló la reforma de la Carta Orgánica Municipal, la cual finalmente no se terminó aplicando.
Otras de las acciones impulsadas por el padre Ibarra fue la creación de la FM Surcos, dependiente de la parroquia Inmaculada Concepción, con repetidores en el cerro Ancasti (Catamarca) y Villa La Punta, la que permite a más de cien comunidades y parajes de Choya y Guasayán estar comunicados sin ningún tipo de costo adicional.
Desde hace, meses además de tener a cargo la Inmaculada Concepción, coordina las actividades de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, cuya jurisdicción cubre todo el sector oeste de la ciudad.
Luego de Pascuas, el padre Raúl Ibarra continuará su misión sacerdotal en la parroquia del Buen Pastor, de la ciudad capital de la provincia.

Datos

Sistema. De acuerdo con la ley canónica, los sacerdotes son inamovibles de sus parroquias por 6 años, pasado ese tiempo quedan a disposición del obispo diocesano para ser enviados donde crea conveniente y así recuperar los 6 años de inamovilidad. Distinción. El bloque del Frente Cívico por el Cambio de Frías, en la voz del edil, Alejandro Ibáñez, presentó un proyecto de resolución para destacar como una figura emblemática y representativa la labor del padre “Migui” en Frías. El tema está en estudio de comisión.

Diario el liberal 20/04

CONFIRMADO Se irá el 2 de mayo

Frías se prepara para despedir al padre Ibarra

El padre “Migui” oficia las últimas misas en la Inmaculada Concepción. Corresponsalía/Claudio Cerezo FRÍAS, Choya (C) Tras 20 años en la parroquia Inmaculada Concepción en la ciudad de Frías, el padre Raúl Ibarra continuará su labor pastoral en la capital santiagueña.
Si bien en un primer momento se había establecido que después de Pascuas el sacerdote iba a continuar su trabajo en la parroquia del Buen Pastor de la ciudad Capital, la Diócesis de Santiago del Estero confirmó oficialmente que recién se hará cargo del nuevo destino el próximo domingo 2 de mayo.
Así lo comunicó el propio padre “Migui”, como lo conoce cariñosamente la grey católica friense, a EL LIBERAL, ayer por la mañana.
Adelantó que la misa de despedida que oficiará en Frías, en la Inmaculada Concepción, que estuvo a su cargo durante los últimos 20 años. Será el viernes 23 de abril.
“Si bien existía la confirmación de que tenía de dejar Frías, la fecha aún no estaba oficializada, ahora sí sé que debo seguir mi tarea a partir del mes de mayo”, explicó el religioso.
En su reemplazo llegará a la “Ciudad de la Amistad”, el padre Walter de la Iglesia, quien actualmente cumple funciones en la Catedral Basílica de Santiago del Estero. Aquí lo espera una feligresía expectante que deberá respirar un aire renovado de trabajo pastoral, tanto para esta ciudad como para el amplio radio de cobertura que tiene la Inmaculada, del sector este, y la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, que desarrolla en el oeste friense.
“Este tiempo sirvió para la realización de un minucioso proceso de transformación de la información, que es mucha”, precisó el padre Ibarra y es lógico que esto ocurra porque la actividad que tiene la Inmaculada Concepción es intensa y abarca múltiples campos que lógicamente el nuevo sacerdote tiene que conocer de forma minuciosa.
La salida del padre “Migui”, tras 20 años de continuidad en esta comunidad, se gestó merced a cambios que ha decidido iniciar la Diócesis de Santiago del Estero, en el marco del reacomodamiento de sacerdotes de las distintas parroquias de la provincia.
En consecuencia, este proceso no ha significado un dato menor para la feligresía local, la que se había acostumbrado a convivir con la manera de pensar y actuar del sacerdote.
Ibarra está por esta zona desde el año 1989, cuando llegó tras pasar un corto tiempo en la parroquia Virgen del Carmen, de Villa La Punta. Se caracterizó por desgranar una tarea con fuerte contenido social tomando intervención en varias situaciones de inestabilidad que el pueblo atravesó a lo largo de estas dos décadas. Aunque ella no siempre contara con la aprobación total de los fieles, igualmente sentaron precedentes importantes.
No obstante, puertas adentro de la vida institucional de la iglesia, este alejamiento de Ibarra, hizo ruido y causando murmullos permanentes, inclusive, con variadas opiniones

Diario el liberal 25/04

ÚLTIMA MISA - Frente a una multitud en el nuevo templo parroquial

Frías le dio una conmovedora despedida al padre Raúl Ibarra

Adiós. Acompañados por sacerdotes de la zona, ministros y el diácono Sergio (que también se va) ofreció una emotiva despedida en medio de las incontenibles lágrimas.

FRÍAS, Choya (C) La misa de la noche del viernes no fue una más en el nuevo templo de la Inmaculada Concepción. Fue la misa que puso punto final a un ciclo de dos décadas de trabajo pastoral del sacerdote Raúl Ibarra, quien supo meterse en las entrañas mismas de la comunidad friense en general, merced a su asentada participación social.
Por todo eso es que se plasmó el clima triste de la despedida y los picos continuos de emoción tanto en el cura que seguirá su tarea en la parroquia El Buen Pastor de la ciudad capital, y también en los laicos, especialmente aquellos que acompañaron muy de cerca el andar del religioso.
La ceremonia sirvió para delinear un resumen de la visa pastoral de Ibarra. Hubo desde una mesa de la vida con una larga lista de agradecimientos, pasando imágenes conmovedoras, cánticos, la voz grabada de su mamá “Chocha”.
“Me llevo una alegría tremenda de haber sido sacerdote en Villa La Punta donde nunca perdía la sonrisa, después, en Frías, ya era una marca en la frente y las canas. Pienso que todos estos años el Señor se encargó de mostrarme de qué forma me iba a purificar. Yo le doy gracias a Dios por todo este tiempo en la parroquia que creo fue el tiempo más pleno de mi vida sacerdotal, por la edad que me tocó compartir aquí, la riqueza de la gente, el compromiso tan maduro de su laicado y la complejidad de la realidad misma que Frías tiene y siempre fue un desafío, es un lugar donde aprendí mucho”, sostuvo.
La homilía de despedida fue intensa para el cura, más aún cuando se mira el camino recorrido. “Cuando uno se va, se pone a revisar los archivos y descubrí que en la vida sacramental en estos 20 años he bautizado a más de cinco mil niños, 1.960 confirmaciones y bendije 616 matrimonios, sin darme cuenta el tiempo así pasaba”, dijo.
Acompañando a los enfermos, despidiendo a mucha gente y sintiendo el dolor de su familia, situaciones personales, comunidades eclesiales, asambleas pastorales, formación de los animadores en las escuelas que lo formaban, reclamos salariales de los obreros, conflictos de vivienda, inspiración de los laicos en la lucha por los derechos humanos y de los niños, el proyecto de la radio y del colegio, la muerte de las religiosas, etc. fueron pasajes de un camino sinuoso que quedarán inmortalizados.
Se fue con el agradecimiento permanente para ministros, catequistas, animadores, servidores del canto, DDHH, niñez y adolescencia en riesgo, jóvenes, misioneros, renovación carismática, apostolado de la oración, grupos de la renovación carismática, beneficios parroquiales, entre otros,
“Mantengan bien firme la dignidad de laicos, la Iglesia no es de los obispos ni de los curas, es de ustedes, fortalezcan la participación que no excluya a nadie. Ojalá que la sociedad civil siga madurando en la vida democrática y superando las dependencias y paternalismos que nos dañan”, concluyó.

Diario el liberal 22/04

ASUNCIÓN - El 2 de mayo se harán cargo los padres Cueva, Combín y Rojas

Párrocos solidarios: experiencia inédita en la Catedral Basílica

Tareas. Fueron designados por el obispo Polti para desempeñar actividades pastorales en el templo mayor.


Tres sacerdotes, dos santiagueños y un rosarino, se aprestan para asumir las funciones de párrocos solidarios en la Catedral Basílica, una experiencia inédita para el templo mayor de Santiago del Estero.
Los padres Julián Cuevas, Sebastián Combín y Juan José Rojas se harán cargo de la conducción parroquial el sábado 2 de mayo, durante la misa de las 20.30 que será oficiada por el obispo de la diócesis de Santiago del Estero, monseñor Francisco Polti.
Ayer, en una entrevista conjunta exclusiva con EL LIBERAL, los tres religiosos expusieron sus inquietudes y anhelos.




Vale consignar que Cuevas y Combín se desempeñarán como párrocos solidarios, mientras que Rojas cumplirá las tareas de vicario parroquial.
Explicó Combín que la figura de párroco solidario (párroco in solidum, en latín) está prevista en el Código de Derecho Canónico que establece que varias parroquias pueden estar a cargo de un solo sacerdote cuando hay una necesidad y los obispos deciden aplicar esta figura pastoral según la necesidad del clero, o varios curas pueden estar al frente de una sola parroquia, “y en este caso la curia de la Catedral pasa a ser solidaria”.
Por su parte, el padre Cuevas anticipó que la decisión del obispado de designar a varios sacerdotes habría estado motivada por la extensión y la densidad poblacional de la Catedral, “por lo que el trabajo pastoral moviliza a que haya dos personas con los mismos derechos y las mismas obligaciones”.
A su turno, Combín resaltó: “Los tres tenemos muchos compromisos, aparte de los propios y de otras tareas pastorales, y ninguno podía hacer frente solo a toda la responsabilidad de la atención de la Catedral que tiene mucho movimiento de fieles”.
Al requerírseles precisiones acerca de los planes y proyectos para poner en práctica cuando asuman, el padre Combin respondió: “Sería muy temerario tener proyectos antes de conocer la realidad parroquial, primero tenemos que hacer un diagnóstico para recién trazar los planes”.
Comentó que la Catedral tiene su propia impronta pastoral por la afluencia de fieles que tiene “y la tendremos que ir aprendiendo de a poco, por lo tanto no podemos hacer de antemano ningún proyecto pastoral sin conocer con profundidad lo que es la vida de la comunidad y también ver de dar respuesta a la necesidad de los fieles que concurren”.
Sin embargo, aseguró que aunque los tres tienen sus propios estilos pastorales, “habrá una continuidad pastoral de lo que venían haciendo los padres Walter de la Iglesia y Gerardo Montenegro que fueron los anteriores párrocos”

Diario el liberal 24/04

OFICIO RELIGIOSO - La ceremonia será el domingo 2 de mayo en la Catedral Basílica

Polti y Torrado Mosconi celebrarán la misa de asunción de los párrocos solidarios


El domingo 2 de mayo asumirán sus funciones los sacerdotes Julián María Cueva, Sebastián Combín, los nuevos párrocos solidarios de la Catedral Basílica y de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, juntamente con el vicario, padre Juan José Rojas, quienes ejercerán el curato en los próximos seis años.
La ceremonia será durante la misa dominical concelebrada de las 20.30 que será presidida por el obispo de la diócesis de Santiago del Estero, monseñor Francisco Polti, acompañado por el obispo auxiliar, monseñor Ariel Torrado Mosconi, así como por religiosos de las distintas iglesias y parroquias de la diócesis.
Ayer, el padre Cueva adelantó a EL LIBERAL los detalles de la ceremonia religiosa que comenzará con la misa de las 20.30 en donde se leerá el decreto de nombramiento firmado por Polti. Posteriormente, un miembro de la comunidad eclesial hará un saludo de bienvenida.
Contó el padre Cueva que la lectura del Evangelio estará a cargo de uno de los párrocos diocesanos, quien luego le entregará al obispo el libro del Evngelio.




Al finalizar la homilía que pronunciará el obispo Polti, los nuevos párrocos solidarios harán la profesión de fe y les serán tomados los juramentos de fidelidad al oficio eclesiástico y en la administración de los bienes eclesiásticos.
Acto seguido, Polti les pedirá la renovación de la promesas sacerdotales que hicieron cuando se ordenaron, mediante la lectura de un extenso cuestionario con preguntas y respuestas.
Posteriormente, se llevará a cabo la presentación de las ofrendas a cargo de los fieles que acercarán al altar el pan y el vino, así como los óleos de los enfermos, de catecúmenos y el Santo Crisma que serán entregados en forma solemne a los párrocos con una oración especial del obispo.
Al finalizar la distribución de la comunión, monseñor Polti entregará las llaves del sagrario a los nuevos párrocos, y antes de la bendición final, uno de ellos dirigirá un saludo a los fieles.
Por otra parte, el padre Cueva declaró que la atención de la Catedral es una tarea muy especial por tratarse del templo mayor y por su ubicación en el centro de la ciudad adonde concurren fieles de distintos lugares de la provincia, “lo que le da una fisonomía propia de atención a diversas realidades”.
Por su parte, el padre Combín consideró que la nueva tarea pastoral que le aguarda será un gran desafío, “porque la Catedral es una realidad distinta a la que hasta ahora he observado desde que llegué a Santiago, en el año 2006”.
Finalmente, el padre Rojas, que oficiará de vicario, recordó que proviene de la parroquia del Espíritu Santo, “y formar parte de la Catedral hace que uno se replantee muchas cosas”.

Diario el liberal 03/05

ASUNCIÓN - Tomaron posesión los sacerdotes Cueva, Combín y Rojas

Polti pidió fidelidad a los nuevos párrocos solidarios de la Catedral

Ceremonia. Los tres religiosos compartirán la tarea de administrar la parroquia Nuestra Señora del Carmen, sede del templo mayor de Santiago del Estero. Tras la lectura de los respectivos nombramientos firmados por el obispo de Santiago del Estero, monseñor Francisco Polti, asumieron anoche sus funciones los nuevos párrocos solidarios de las iglesias Nuestra Señora del Carmen y Catedral Basílica.
Ellos son los sacerdotes Julián María Cueva y Sebastián Combín, quienes estarán acompañados en el curato por el padre Juan José Rojas que desempeñará las tareas de vicario del templo mayor.
La toma de posesión de los nuevos párrocos de la Catedral tuvo lugar durante la misa concelebrada por el obispo Polti, acompañado por el obispo auxiliar, monseñor Ariel Torrado Mosconi, y otros 20 sacerdotes, así como por numerosos fieles.
Antes de la lectura del nombramiento, un laico les dio la bienvenida en nombre de la comunidad eclesial, asegurándoles que “van a encontrar en esta parroquia gente dispuesta a trabajar y esperamos de ustedes un trabajo similar a los que realizaron los anteriores párrocos Montenegro, Navelino y De la Iglesia, quienes cumplieron una misión eficaz y duradera”.
En los fundamentos del nombramiento de ambos párrocos solidarios, se establece que fueron designados por seis años, dejándose expresa constancia que tendrán la misión de facilitar la atención de la numerosa feligresía de la Catedral, designándose al padre Cueva como moderador de la atención pastoral.
En el texto del nombramiento, se indica que el presbítero Cueva se desempeñará como moderador de la atención pastoral, mientras que el padre Rojas, además del vicariato, podrá asistir a los matrimonios.
Luego, Cueva y Combín recibieron el leccionario, correspondiéndole al segundo la lectura del Evangelio.
En su homilía, el obispo Polti enfatizó: “Los sacerdotes tienen que dar la vida por ustedes, así como la dio Jesús”.
Asimismo, recordó que el principal servicio del sacerdote “es el santo sacrificio de la misa”, añadiendo:“La Virgen sólo trajo a Dios una vez a la tierra, el sacerdote lo hace bajar a la tierra todos los días”.
Finalmente, pidió a la feligresía que ayuden a los nuevos párrocos, “que se vean rodeados por la amistad y el cariño, porque a la Catedral la sacamos entre todos, los sacerdotes con los sacramentos y los fieles ayudando con la catequesis y otras tareas”.
Posteriormente, Cueva y Combín hicieron la profesión de fe y el obispo les tomó los juramentos de fidelidad al oficio eclesiástico y a la administración de los bienes parroquiales.
Acto seguido, Polti les pidió la renovación de las promesas sacerdotales que hicieron cuando se ordenaron como religiosos, mediante la lectura de un extenso cuestionario con preguntas y respuestas.
Es así que el pastor de la Iglesia santiagueña les preguntó: “¿Prometen obediencia y respeto a mí y a mis sucesores?”.
A su turno, Cueva y Combín prometieron obediencia al ordinario del lugar, así como administrar “sabiamente” los bienes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Como parte de la ceremonia de asunción, un grupo de fieles acercaron al altar el pan y el vino, así como los óleos de los enfermos, de catecúmenos y el Santo Crisma que fueron entregados en forma solemne a los párrocos con una oración especial pronunciada por el obispo Polti.

GESTO CUARESMAL SOLIDARIO 2010

Mensaje del cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires, con motivo del inicio de la Cuaresma
(17 de febrero de 2010)

“Y porque somos sus colaboradores,
los exhortamos a no recibir en vano la gracia de Dios”.
( 2 Cor 6,2)

Una de las cosas más desgastantes que nos puede suceder es caer en las garras del acostumbramiento. Tanto a lo bueno como a lo malo. Cuando el esposo o la esposa se acostumbra al cariño y a la familia, entonces se deja de valorar, de dar gracias y de cuidar delicadamente lo que se tiene. Cuando nos acostumbramos al regalo de la fe, la vida cristiana se hace rutina, repetición, no da sentido a la vida, deja de ser fermento. El acostumbramiento es un freno, un callo que aprisiona al corazón, vamos “tirando” y perdemos la capacidad de “mirar bien” y dar respuesta.
¡Estamos en riesgo!. Como sociedad poco a poco nos hemos acostumbrado a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de cada día; y lo que aún es peor, también nos acostumbramos a tocarla y a sentirla a nuestro alrededor sin que nos produzca nada o, a lo sumo, un comentario superficial y descomprometido. La llaga está en la calle, en el barrio, en nuestra casa, sin embargo, como ciegos y sordos convivimos con la violencia que mata, destruye familias y barrios, aviva guerras y conflictos en tantos lugares, y la miramos como una película más. El sufrimiento de tantos inocentes y pacíficos dejó de cachetearnos, el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos, la pobreza y la miseria, el imperio de la corrupción, de la droga asesina, de la prostitución obligada e infantil pasaron a ser moneda corriente, y pagamos sin pedir recibo aunque tarde o temprano se nos va a pasar la factura.
Todas estas realidades, y muchas más, no son mudas, nos gritan a cada uno de nosotros y nos hablan de nuestra limitación, de nuestra debilidad, de nuestro pecado… a pesar de que “nos hayamos acostumbrado”.
El acostumbramiento nos dice seductoramente que no tiene sentido tratar de cambiar algo, que no podemos hacer nada frente a esta situación, que siempre ha sido así y que sin embargo sobrevivimos. Por el acostumbramiento, dejamos de resistirnos permitiendo que las cosas “sean lo que son”, o lo que algunos han decidido que “sean”.
La Cuaresma, providencialmente, viene a despabilarnos, a pegarnos un sacudón en nuestra modorra, en nuestro andar por inercia. Las palabras de Joel son una clara invitación: vuelvan a Dios. ¿Por qué? Porque algo no va bien en nosotros mismos, en la sociedad o en la Iglesia, y necesitamos cambiar, dar un viraje, convertirnos. Sí es posible algo nuevo, sencillamente porque nuestro Dios fiel sigue siendo rico en bondad y misericordia y está siempre dispuesto a perdonar y empezar de nuevo.
Somos invitados a emprender un camino cuaresmal, un camino que incluye la cruz y la renuncia, camino de penitencia real y no superficial, de un ayuno de corazón y no por la ocasión - “Desgarren su corazón y no sus vestiduras” - (Joel 2, 12)
Un camino en el cual, desafiando el acostumbramiento abramos bien los ojos y los oídos, pero sobre todo el corazón para dejarnos “descolocar” por lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando miramos con hondura y no nos damos respuestas prearmadas, la vida de nuestros hermanos con sus angustias y esperanzas nos va descolocando y nos pone en un lugar distinto no exento de riesgos. Pero sólo así, ahí, cuando su sufrimiento nos toque hiriéndonos y el sentimiento de impotencia se haga más profundo y nos duela, encontraremos nuestro camino real hacia la pascua. – “A aquel que no conoció el pecado, Dios lo identificó con el pecado en favor nuestro, a fin de que nosotros seamos justificados por él”- (2 Cor 5,21)
Sólo como un signo de lo que debe ser nuestra actitud vital de discípulos a lo largo de todo el año se inscribe el gesto Solidario de Cuaresma que realizamos en la Arquidiócesis desde hace varios años. Entrenar el corazón para no mutilar nuestra capacidad de asombro y de dolor; para que la realidad no nos sea indiferente y podamos con gestos concretos experimentar que no “hemos recibido en vano la gracia de Dios”.
Así como lo dije en la Misa por las víctimas del terremoto en Haití, le pedimos a la Virgen que se meta en nuestro corazón, nos señale tantos dolores y nos empuje a hacer oración, penitencia, limosna, despojo de algo que nos guste o que tengamos en favor de Jesús en los demás.
Y recemos unos por otros para que el ejercicio del amor al prójimo nos haga crecer en el amor a Dios, a quien buscamos desde nuestro corazón, a quien adoramos y con quien queremos encontrarnos.
Afectuosamente

Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires